A partir de ahora este blog se orientará a aportar ideas colaborativas para arrancar la chispa de imaginación y creatividad que llevas dentro.
viernes, 2 de noviembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
domingo, 1 de julio de 2012
Marco Antonio Regil nos ayuda a entender el concepto de padre pobre padre rico
viernes, 8 de junio de 2012
miércoles, 4 de abril de 2012
Ponga a prueba su creatividad
Últimamente las palabras creatividad e innovación son las expresiones mas escuchadas, pero ¿ Será que se utiliza de la forma apropiada para alcanzar los objetivos propuestos?
Comparto con todos, esta técnica que de seguro puede ser de mucha utilidad, si se lo hace de forma regular y constante.
Desarrollado por Guilford en 1967, el test de los usos alternativos pone a prueba nuestra creatividad.
En dos minutos debemos averiguar todos los posibles conceptos que podemos obtener de un simple objeto cotidiano.
La prueba mide el pensamiento a través de cuatro subcategorías:
fluidez (cuántas opciones puede llegar usted a conseguir), originalidad (usos menos frecuentes), flexibilidad (en cuántas áreas se mueve, por ejemplo pendientes y gemelos estarían dentro de una misma área porque son objetos similares) y elaboración (detalle en las respuestas). Intente probarlo usted mismo ¿Cuántos usos puede pensar para una cuchara o un ladrillo? Tiene dos minutos, ponga el cronómetro.
"No hay creatividad sin investigación"
Desarrollado por Guilford en 1967, el test de los usos alternativos pone a prueba nuestra creatividad.
En dos minutos debemos averiguar todos los posibles conceptos que podemos obtener de un simple objeto cotidiano.
La prueba mide el pensamiento a través de cuatro subcategorías:
fluidez (cuántas opciones puede llegar usted a conseguir), originalidad (usos menos frecuentes), flexibilidad (en cuántas áreas se mueve, por ejemplo pendientes y gemelos estarían dentro de una misma área porque son objetos similares) y elaboración (detalle en las respuestas). Intente probarlo usted mismo ¿Cuántos usos puede pensar para una cuchara o un ladrillo? Tiene dos minutos, ponga el cronómetro.
"No hay creatividad sin investigación"
viernes, 9 de marzo de 2012
Carlos Slim vs Diógenes de Sínope
“PIENSA EN GRANDE Y SERÁS
GRANDE”
Siempre que enciendo el ordenador, tengo la
costumbre de informarme de las noticias más resaltantes del día, y no fue
precisamente encontrar como noticia primera la caída de las bolsas, sino la
mención que “Carlos Slim se corona por tercer año como la
mayor fortuna del planeta.”
Me vino en mente el adagio que versa. “Piensa en grande y serás grande” de Donald Trum , expresión enfocada lógicamente desde el punto de vista material.
, Paradójicamente este dicho " no " he relacionado con Carlos Eslim, sino con un hombre que ha vivido hace mucho tiempo, pero con prioridades y valores
totalmente contrarios a la que los seres humanos estamos acostumbrados hoy día.
Este fue Diogenes de Sínope, filosofo griego (412 a.c- 323 a.c)
No es que admire La forma vida de este
filósofo (Diogenes) más bien, catalogaría como de
bipolar, con un extremismo en lo que se refiere a forma de vida , llegando a
la conclusión que si viviera en esta época le haría honor a una enfermedad mental que
lleva su nombre(síndrome de Diógenes).
Particularmente
desde mi óptica rescataría de este filosofo la esencia de sus valores(fondo) que se basan
en la virtud, la autosuficiencia la justicia, la voluntad , inherente
en todo ser humano, pues no se necesita
de trabajo físico ni emocional para su obtención, pero sin embargo es lo que
menos esfuerzo ponemos en cultivarlos.En linea general he tomado como punto de partida el fondo(sus valores) y no la forma (Forma de vida) de dicha descripción.
![]() |
El dinero sigue siendo para muchos la más importante medida para probar el éxito de un ser humano..
|
Desde
siempre, el dinero, han sido necesarios para vivir, pues provee seguridad, comodidad, fuerza y en cierta
medida, mejor salud en algunos casos, . o si no dígame, como se hace para adquirir la consola de player stations en su última versión con lo que cualquier hijo adolescente sueña.
Me valgo de de lo dicho por Donald Trum, “Piensa en grande y serás grande” , para concluir, compartiendo algo para la
reflexión.
Como seres humanos hemos sido participes directos o indirectos de innumerables logros como
llegar a la luna, clonar células, descubrir otros planetas, ect, sin embargo no
hemos sido capaces de convivir en paz y justicia entre nosotros debido a la carencia de valores. Nos hemos atrofiado en algo
tan básico y fundamental para todo ser humano, secuela que estamos viviendo en carne propia (guerras, conflictos, injusticias ect) ¿Acaso esto no es una paradoja?
jueves, 19 de enero de 2012
Verdadero criterio Vs Seudo criterio
Todos los criterios son validos, hay libertad de opiniones, todos los criterios son respetables, digo lo que pienso, etc ¿Le suena estas aseveraciones?
He estado participando en algunos foros, porque es una excelente oportunidad de crecer en sentido personal y profesional, con la intención de intercambiar impresiones, para aprender de LOS CRITERIOS y de las experiencias de otros y viceversa.
Si partimos de la base que el criterio es una condición o juicio de valor basado en un conocimiento de la realidad, necesariamente debe estar sustentado en un conocimiento proveniente de fuentes fidedignas (sustento teórico)y lo subjetivo(basada en la experiencia, en lo que creemos). Un criterio valido debe ser la conjunción de ambos, no funciona el uno sin el otro.
Hay una palabra coloquial que es fruto de mi propia cosecha y con el permiso de todos, quiero exponerles..
SEUDO CRITERIO: Opinión que interviene solo lo subjetivo, como producto no necesariamente del conocimiento, sino como fruto de las circunstancias y emociones del momento, con un ingrediente de cierta ambigüedad.
En la universidad lo llamábamos,” pilotear”, o sea deducir e inventar o dar más vueltas que un carrusel para llegar a lo mismo, con la intención de rellenar los temarios de examenes y salvar la situación del momento, era muy común en mi época de estudiante, lógicamente los resultados obtenidos eran nulos.
Un Ejemplo:
Varias personas podrán tener diferentes criterios de esta imagen, pero la definición es inamovible y siempre será el mismo..
“Tener conocimiento teórico de fuentes fidedignas del tema a tratar, bagajes de experiencias, responsabilizarnos de lo que decimos, son los principios básicos para un criterio valido.
Quiero dejar claro que todo lo escrito en este post es cosecha exclusivamente personal, pero avalado por conocimientos experiencias de la realidad.
"Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre. "Albert Einstein.
Significado:
Pseudo o seudo es un prefijo proveniente del griego ψεῦδο y que significa falso. Indica una imitación
Versus, una palabra latina que suele abreviarse en vs y que significa «hacia» o «frente a». Esta palabra ha sido introducida por el inglés en el sentido de «contra», pero es de uso impropio en español.
lunes, 16 de enero de 2012
Quieres reinventarte, o morir en el intento.
REINVENTAR, redescubrir el talento y centrarse en los valores y habilidades, este grupo de palabras lo he rescatado de un post expuesto, y suena muy bien por cierto.
Últimamente, esta palabra, se a puesto muy de moda y quizás hasta lo sabemos de memoria en sentido conceptual. Pero de allí a llevarlo a la práctica es" harina de otro costal".
Les explicaré con un ejemplo práctico.
Si tienes una tienda relacionada con el mundo de la construcción y afines,( de ventas de sofá, sillas de oficina, muebles de cocina, baños etc.) sería muy lógico que te replantearás la posibilidad de reinventarte.
Todos sabemos que la consecuencia de la burbuja inmobiliaria, golpeo con más ímpetu el sector de la construcción y afines.
Porque no expandir el negocio y buscar otros canales, lineas de negocio, como fabricar estos productos pero modificándole su función, después de todo la escala y la ergonomía del cuerpo siempre será la misma en un lugar o en otro.
Nada es fácil pero justamente la idea es un proceso mental que nace con una simple imaginación y culmina con la concreción de un objetivo.
Así que amigos, a pulir la idea.
“NO DESPRECIES NINGUN CONSEJO, UN ATOMO HACE SOMBRA" ( PITAGORAS )
miércoles, 11 de enero de 2012
¿Estas en sintonía con la busqueda de empleo?(zulma Rojas)
Tanta avalancha de información, que aveces nos pasa desapercibido lo más importante.
Cada vez más empresas solicitan a sus aspirantes que posean amplios conocimientos del mundo digital.
Recientemente ha surgido un nuevo modelo de currículum, que aprovecha al máximo las capacidades que el mundo digital puede ofrecer: el VIDEOCURRÍCULUM.
El videocurrículum: no es más que una presentación en video en la que el aspirante a un puesto habla de si mismo, de sus aptitudes y sus habilidades, de sus logros y sus ambiciones. Es una especie de “video promocional” de cada uno.
Comparto con todos este video y les dejo con esta reflexión.
“No mientas”. Aunque esto no quiere decir que omitas las irrelevancias, excepto que te lo pregunten...“Véndete lo mejor posible”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Comunicación Cuando llega a una casa ¿le agradaría que aparte de dejarle la llave, le d...
-
Las agujas del reloj parecen no avanzar... ¿Se pasa toda la jornada laboral esperando a que acabe? ¿Se aburre con tareas monóto...
-
Casi siempre que llego a alguna tienda comercial, salgo insatisfecha con el trato que me dispensan, en especial en los supermercados. ...
-
Aburrimiento laboral Dice que el bostezo es sinónimo de aburrimiento, si fuera así en su may...
-
Invención - descubrimiento En tiempo de estudiante...
-
Ventas vs Mercadotecnía Mis primeras intenciones de venta los hice a los 7 años aproximad...
-
“PIENSA EN GRANDE Y SERÁS GRANDE” Siempre que enciendo el ordenador, tengo la costumbre de informarme de las noti...
Etiquetas
aburrimiento laboral
(2)
Agradecimiento
(1)
aldea mundial
(1)
Alienación laboral
(1)
altruismo
(1)
ambición
(2)
aumentar las ventas
(1)
bienvenida
(1)
blog
(1)
boreout
(1)
Carlos Slim
(1)
codicia
(1)
competente
(1)
comunicacíon
(1)
conformismo
(1)
creativa
(1)
creativdad
(1)
creatividad
(1)
crisis
(1)
criterio
(1)
descubriendo
(1)
descubrimiento
(1)
Día de la creatividad
(1)
diálogo
(1)
Diógenes
(1)
eficacia
(1)
elección satisfactoria
(1)
emisor
(1)
emprendedor
(3)
fotografía
(1)
fracaso empresarial o personal
(1)
hemisferio derecho
(2)
hemisferio izquierdo
(1)
ideas
(1)
identidad virtual
(1)
innovación
(1)
invento
(2)
lider
(1)
liderazgo-carisma
(1)
maximo esfuerzo
(1)
minimo esfuerzo
(1)
monólogo
(1)
oportunidad
(1)
pasión
(1)
puntualidad
(1)
receptor
(1)
reciclarse
(1)
reinventarse
(2)
satisfacción del cliente
(1)
seudo criterio
(1)
técnicas
(1)
Tenes que sentirlo
(1)
valores
(1)
Valores sociales
(1)
videocurriculum
(1)
Archivo del blog
-
►
2015
(13)
- ► octubre 2015 (1)
- ► julio 2015 (1)
- ► junio 2015 (2)
-
►
2013
(3)
- ► abril 2013 (1)
- ► febrero 2013 (1)
-
▼
2012
(10)
- ► abril 2012 (1)
-
►
2011
(56)
- ► julio 2011 (1)
- ► abril 2011 (16)