Comparto con todos, esta técnica que de seguro puede ser de mucha utilidad, si se lo hace de forma regular y constante.
Desarrollado por Guilford en 1967, el test de los usos alternativos pone a prueba nuestra creatividad.
En dos minutos debemos averiguar todos los posibles conceptos que podemos obtener de un simple objeto cotidiano.
La prueba mide el pensamiento a través de cuatro subcategorías:
fluidez (cuántas opciones puede llegar usted a conseguir), originalidad (usos menos frecuentes), flexibilidad (en cuántas áreas se mueve, por ejemplo pendientes y gemelos estarían dentro de una misma área porque son objetos similares) y elaboración (detalle en las respuestas). Intente probarlo usted mismo ¿Cuántos usos puede pensar para una cuchara o un ladrillo? Tiene dos minutos, ponga el cronómetro.
"No hay creatividad sin investigación"
Desarrollado por Guilford en 1967, el test de los usos alternativos pone a prueba nuestra creatividad.
En dos minutos debemos averiguar todos los posibles conceptos que podemos obtener de un simple objeto cotidiano.
La prueba mide el pensamiento a través de cuatro subcategorías:
fluidez (cuántas opciones puede llegar usted a conseguir), originalidad (usos menos frecuentes), flexibilidad (en cuántas áreas se mueve, por ejemplo pendientes y gemelos estarían dentro de una misma área porque son objetos similares) y elaboración (detalle en las respuestas). Intente probarlo usted mismo ¿Cuántos usos puede pensar para una cuchara o un ladrillo? Tiene dos minutos, ponga el cronómetro.
"No hay creatividad sin investigación"
No hay comentarios:
Publicar un comentario