Todos los criterios son validos, hay libertad de opiniones, todos los criterios son respetables, digo lo que pienso, etc ¿Le suena estas aseveraciones?
He estado participando en algunos foros, porque es una excelente oportunidad de crecer en sentido personal y profesional, con la intención de intercambiar impresiones, para aprender de LOS CRITERIOS y de las experiencias de otros y viceversa.
Si partimos de la base que el criterio es una condición o juicio de valor basado en un conocimiento de la realidad, necesariamente debe estar sustentado en un conocimiento proveniente de fuentes fidedignas (sustento teórico)y lo subjetivo(basada en la experiencia, en lo que creemos). Un criterio valido debe ser la conjunción de ambos, no funciona el uno sin el otro.
Hay una palabra coloquial que es fruto de mi propia cosecha y con el permiso de todos, quiero exponerles..
SEUDO CRITERIO: Opinión que interviene solo lo subjetivo, como producto no necesariamente del conocimiento, sino como fruto de las circunstancias y emociones del momento, con un ingrediente de cierta ambigüedad.
En la universidad lo llamábamos,” pilotear”, o sea deducir e inventar o dar más vueltas que un carrusel para llegar a lo mismo, con la intención de rellenar los temarios de examenes y salvar la situación del momento, era muy común en mi época de estudiante, lógicamente los resultados obtenidos eran nulos.
Un Ejemplo:
Varias personas podrán tener diferentes criterios de esta imagen, pero la definición es inamovible y siempre será el mismo..
“Tener conocimiento teórico de fuentes fidedignas del tema a tratar, bagajes de experiencias, responsabilizarnos de lo que decimos, son los principios básicos para un criterio valido.
Quiero dejar claro que todo lo escrito en este post es cosecha exclusivamente personal, pero avalado por conocimientos experiencias de la realidad.
"Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre. "Albert Einstein.
Significado:
Pseudo o seudo es un prefijo proveniente del griego ψεῦδο y que significa falso. Indica una imitación
Versus, una palabra latina que suele abreviarse en vs y que significa «hacia» o «frente a». Esta palabra ha sido introducida por el inglés en el sentido de «contra», pero es de uso impropio en español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario