A partir de ahora este blog se orientará a aportar ideas colaborativas para arrancar la chispa de imaginación y creatividad que llevas dentro.
sábado, 24 de septiembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
Descubre si tienes cualidad de un buen emprendedor
Parece existir cierto consenso en que los grandes emprendedores cumplen con las siguientes características:
La constancia
El sentido de oportunidad o de negocio
El conocimiento
Responsabilidad personal
Capacidad de liderazgo
Si tu haz decidido desarrollar un emprendimiento, debes ser consciente de que debes cumplir por lo menos con los anteriores requisitos, ya que sacar una idea adelante requiere de estos y muchos factores más. Las estadísticas sin embargo no son del todo alentadoras, es evidente que en la mayoría de las ocasiones es más posible el fracaso que el éxito, cuestión que se da especialmente en el nuevo mundo de los emprendimientos por Internet, sin embargo, si eres una persona decidida, debes tomar este camino puesto que aunque se corren riesgos, los posibles premios a tu labor serán mucho más altos a los que obtendrías como un empleado o un simple cargo medio de una empresa.
Emprendedor
Siempre el riesgo será directamente proporcional a la ganancia en cualquier negocio, por lo tanto quien asume más riesgo aunque con menos probabilidad de éxito tendrá la oportunidad de recibir una mayor recompensa en el largo plazo.
El espíritu emprendedor:
Otro factor importante, es la definición de espíritu emprendedor, o lo que en inglés llamaríamos entrepeneurship.
Podríamos afirmar que el entrepeneurship, puede ser el desarrollo de proyectos innovadores o de oportunidad para obtener un beneficio; la capacidad de comprar a precios ciertos, para comprar a precios desconocidos o lo podemos considerar como la capacidad de desarrollar una idea nueva o modificar una existente para traducirla en una actividad social rentable y productiva (ojo: no todas las personas emprendedoras buscan el beneficio económico; existen personas que buscan objetivos sociales o políticos). En fin, la literatura sobre emprendimientos hace varios tipos de definiciones que nos pueden ser útiles.
En realidad definir el espíritu emprendedor no es cuestión sencilla, ya que existen muchas características que tienen unas personas y otras no, pero que de cualquier manera los hace exitosos; en la actualidad el espíritu emprendedor es sinónimo de innovación, cambio, fundación de una compañía, o toma de riesgos. La dificultad aumenta, cuando encontramos emprendedores que no han fundado empresas o que no han sido innovadores y simplemente han copiado una idea existente o que en lugar de asumir riesgos buscan que otros los corran etc. Definitivamente el éxito no es una cuestión sencilla de analizar...
Es necesario afirmar que el emprendedor es una persona que percibe la oportunidad que ofrece el mercado y ha tenido la motivación, el impulso y la habilidad de movilizar recursos a fin de ir al encuentro de dicha oportunidad. Debe tener confianza en su idea, debe tener una base de datos grande, debe tener una capacidad de convocatoria y de convicción mayor que el promedio, debe saber vender las ideas y debe sobre todo tener la capacidad de ofrecer resultados.
Para finalizar debo decir que siempre el riesgo será directamente proporcional a la ganancia en cualquier negocio, por lo tanto quien asume más riesgo aunque con menos probabilidad de éxito tendrá la oportunidad de recibir una mayor recompensa en el largo plazo además de la satisfacción de no quedarse y mirar como otras personas si obtienen metas que para otros parecerían inalcanzables.
La constancia
El sentido de oportunidad o de negocio
El conocimiento
Responsabilidad personal
Capacidad de liderazgo
Si tu haz decidido desarrollar un emprendimiento, debes ser consciente de que debes cumplir por lo menos con los anteriores requisitos, ya que sacar una idea adelante requiere de estos y muchos factores más. Las estadísticas sin embargo no son del todo alentadoras, es evidente que en la mayoría de las ocasiones es más posible el fracaso que el éxito, cuestión que se da especialmente en el nuevo mundo de los emprendimientos por Internet, sin embargo, si eres una persona decidida, debes tomar este camino puesto que aunque se corren riesgos, los posibles premios a tu labor serán mucho más altos a los que obtendrías como un empleado o un simple cargo medio de una empresa.
Emprendedor
Siempre el riesgo será directamente proporcional a la ganancia en cualquier negocio, por lo tanto quien asume más riesgo aunque con menos probabilidad de éxito tendrá la oportunidad de recibir una mayor recompensa en el largo plazo.
El espíritu emprendedor:
Otro factor importante, es la definición de espíritu emprendedor, o lo que en inglés llamaríamos entrepeneurship.
Podríamos afirmar que el entrepeneurship, puede ser el desarrollo de proyectos innovadores o de oportunidad para obtener un beneficio; la capacidad de comprar a precios ciertos, para comprar a precios desconocidos o lo podemos considerar como la capacidad de desarrollar una idea nueva o modificar una existente para traducirla en una actividad social rentable y productiva (ojo: no todas las personas emprendedoras buscan el beneficio económico; existen personas que buscan objetivos sociales o políticos). En fin, la literatura sobre emprendimientos hace varios tipos de definiciones que nos pueden ser útiles.
En realidad definir el espíritu emprendedor no es cuestión sencilla, ya que existen muchas características que tienen unas personas y otras no, pero que de cualquier manera los hace exitosos; en la actualidad el espíritu emprendedor es sinónimo de innovación, cambio, fundación de una compañía, o toma de riesgos. La dificultad aumenta, cuando encontramos emprendedores que no han fundado empresas o que no han sido innovadores y simplemente han copiado una idea existente o que en lugar de asumir riesgos buscan que otros los corran etc. Definitivamente el éxito no es una cuestión sencilla de analizar...
Es necesario afirmar que el emprendedor es una persona que percibe la oportunidad que ofrece el mercado y ha tenido la motivación, el impulso y la habilidad de movilizar recursos a fin de ir al encuentro de dicha oportunidad. Debe tener confianza en su idea, debe tener una base de datos grande, debe tener una capacidad de convocatoria y de convicción mayor que el promedio, debe saber vender las ideas y debe sobre todo tener la capacidad de ofrecer resultados.
Para finalizar debo decir que siempre el riesgo será directamente proporcional a la ganancia en cualquier negocio, por lo tanto quien asume más riesgo aunque con menos probabilidad de éxito tendrá la oportunidad de recibir una mayor recompensa en el largo plazo además de la satisfacción de no quedarse y mirar como otras personas si obtienen metas que para otros parecerían inalcanzables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Comunicación Cuando llega a una casa ¿le agradaría que aparte de dejarle la llave, le d...
-
Las agujas del reloj parecen no avanzar... ¿Se pasa toda la jornada laboral esperando a que acabe? ¿Se aburre con tareas monóto...
-
Casi siempre que llego a alguna tienda comercial, salgo insatisfecha con el trato que me dispensan, en especial en los supermercados. ...
-
Aburrimiento laboral Dice que el bostezo es sinónimo de aburrimiento, si fuera así en su may...
-
Invención - descubrimiento En tiempo de estudiante...
-
Ventas vs Mercadotecnía Mis primeras intenciones de venta los hice a los 7 años aproximad...
-
“PIENSA EN GRANDE Y SERÁS GRANDE” Siempre que enciendo el ordenador, tengo la costumbre de informarme de las noti...
Etiquetas
aburrimiento laboral
(2)
Agradecimiento
(1)
aldea mundial
(1)
Alienación laboral
(1)
altruismo
(1)
ambición
(2)
aumentar las ventas
(1)
bienvenida
(1)
blog
(1)
boreout
(1)
Carlos Slim
(1)
codicia
(1)
competente
(1)
comunicacíon
(1)
conformismo
(1)
creativa
(1)
creativdad
(1)
creatividad
(1)
crisis
(1)
criterio
(1)
descubriendo
(1)
descubrimiento
(1)
Día de la creatividad
(1)
diálogo
(1)
Diógenes
(1)
eficacia
(1)
elección satisfactoria
(1)
emisor
(1)
emprendedor
(3)
fotografía
(1)
fracaso empresarial o personal
(1)
hemisferio derecho
(2)
hemisferio izquierdo
(1)
ideas
(1)
identidad virtual
(1)
innovación
(1)
invento
(2)
lider
(1)
liderazgo-carisma
(1)
maximo esfuerzo
(1)
minimo esfuerzo
(1)
monólogo
(1)
oportunidad
(1)
pasión
(1)
puntualidad
(1)
receptor
(1)
reciclarse
(1)
reinventarse
(2)
satisfacción del cliente
(1)
seudo criterio
(1)
técnicas
(1)
Tenes que sentirlo
(1)
valores
(1)
Valores sociales
(1)
videocurriculum
(1)
Archivo del blog
-
►
2015
(13)
- ► octubre 2015 (1)
- ► julio 2015 (1)
- ► junio 2015 (2)
-
►
2013
(3)
- ► abril 2013 (1)
- ► febrero 2013 (1)
-
►
2012
(10)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► julio 2012 (1)
- ► junio 2012 (1)
- ► abril 2012 (1)
- ► marzo 2012 (1)
-
▼
2011
(56)
- ▼ septiembre 2011 (2)
- ► julio 2011 (1)
- ► abril 2011 (16)